lunes, 10 de septiembre de 2018


Textos de apoyo y TP de textos de Sadaba y Gómez de Unidad 3. Colgar antes del 5/10.

Teniendo en cuenta la lectura de los siguientes textos:
Sadaba Garraza, Maria Teresa (2008): “El éxito del framing en la teoría de la comunicación” en Framing: el encuadre de las noticias. El binomio terrrismo-medios, La Crujía, Buenos Aires.
Gomez, Marcelo (2009): “Los medios de comunicación y los enmarcamientos clasistas de la protesta social. El caso argentino” en Revista Comunicación y Ciudadanía, Nº2/Julio 2009, Colombia, pp. 18-41.
a) Busque un ejemplo en los medios de comunicación masiva de agenda-settings y agenda building relacionado con los movimientos sociales. Justifique.
b) Analice los marcos con los cuales se construye una noticia sobre los MS con los conceptos de reflexividad e indexividad.
c) ¿Sería posible un análisis cuantitativo del tratamiento que realizan los medios sobre las acciones de los MS? ¿De qué manera? ¿Sería de utilidad en su trabajo monográfico?
c) En su tema de monografía, cómo plantean los medios la posición del movimiento como sujeto de necesidad, de derecho o de decisión.

Movimientos sociales y medios de comunicación. La cuestión de la incidencia de los medios sobre la percepción de la realidad. 
Según Sadaba el objetivismo parecería ser el ideal periodístico, según éste la verdad informativa estaría garantizada a partir del cumplimiento de reglas claras que permitirían separar los elementos subjetivos de los objetivos. Pero éste parece ser sólo un elemento defensivo que utilizan los periodistas ante los ataques del público, ya que en realidad el objetivismo sería uno de los aspectos más ideológicos del discurso periodístico. Esta pretensión de ser objetivo ha tenido tanta influencia que, aunque se entiende que tal objetividad no existe, sería un ideal a seguir. Una de las maneras de tender a ello sería presentando todos los puntos de vista sobre una noticia, para que el lector pueda sacar sus propias conclusiones. Aunque esta tampoco sería una solución, ya que al presentar cada una de las variantes, el periodista pondría diferentes énfasis en cada una, incidiendo en la lectura final del público. Uno de los errores corrientes en relación a la objetividad es el lenguaje que se utiliza, donde determinados vocablos implican un juicio de los acontecimientos, una valoración sobre ellos.
La teoría del framing niega los postulados del objetivismo ya que según éste cuando el periodista cuenta un acontecimiento encuadra de alguna manera la realidad y aporta su punto de vista. Igualmente no hay una postura única sobre el framing y según D´Angelo pueden distinguirse tres:
1.       Cognitiva: interesa comprobar hasta dónde influyen los marcos sobre los lectores, en cuanto los hacen propios, los reproducen, los reinterpretan o los rechazan.
2.       Construccionista: los individuos negocian los significados, para luego formar sus propias opiniones.
3.       Crítica: la profesión periodística estaría dominada por los grandes grupos económicos, que utilizarían los marcos para mantener su poder.
Podríamos agregar una cuarta, donde los medios se situarían como mediadores entre la realidad y el público, ya que los medios serían la única manera de acceso “de lo que sucede ahí afuera”. Esta mediación no sería un mero enlace del medio con la sociedad, ya que estos también son parte de esa realidad social a la que contribuyen con sus propios marcos. Para ello los periodistas otorgan a las noticias un encuadre determinado (frame), es decir una idea central que organiza el sentido de los acontecimientos y insinúa cuál es la materia tratada. La definición de framing sería entonces “el proceso por el que una fuente de comunicación, por ejemplo una organización de noticias, define y construye un asunto político o controversia pública”.
El concepto de frame está relacionado con el concepto de agenda. Esta se compone de los asuntos públicos polémicos que deben ser resueltos, es decir, aquellos que afectan a un número importantes de ciudadanos. En la agenda mediática se encuentran aquellos que adquieren mayor relevancia por ser difundidos de modo masivo. Por otra parte, se supone que ésta puede ser cuantificable. En efecto, la medición de la opinión pública puede basarse en datos acumulados o individuales, o también se pueden analizar cuáles son los temas o asuntos de mayor circulación.
Aunque las distintas agendas tienen sus propias estructuras (políticas, públicas o mediáticas), las tres tienen una íntima relación y en algunos casos se retroalimentan.
En el caso de la agenda mediática, los estudios han girado en torno a la teoría de la agenda-settings, que se centra exclusivamente en el estudio de la agenda de los medios de comunicación, en cómo se establece la agenda del público. A partir de algunos estudios se ha demostrado la existencia de una importante correlación entre la importancia que en los medios se otorgaba a un tema y lo que la sociedad consideraba como prioritario. Por lo tanto, los medios establecían la agenda del público. En otros estudios, se establecía que los medios además nos dicen cómo pensar sobre ciertas cosas. Y es aquí donde el framing y la agenda-setting comparten un mismo campo, aunque en el caso del framing se concibe al individuo más activo, es decir participante del enmarcado. La diferencia se encontraría en que los frames o marcos se situarían en el campo de la elaboración de las agendas, más que en el de sus efectos. “La agenda setting está relacionada con la transferencia y la accesibilidad; el framing con la interpretación del mundo”.
Un paso más presenta la teoría de la agenda building, donde se supone que los efectos de los medios dependen además de: cuál es el contenido de los medios, cómo se crean y cómo se presentan. Se analiza, por lo tanto, cómo se genera la noticia, proceso en el cual se realizan los enmarcados o el framing.
En este sentido, algunos estudios como el de Tuchman trasladan las ideas de la sociología interpretativa al modo de entender el trabajo de los periodistas y del proceso de elaboración de una noticia.  Señalando que los elementos que determinan los marcos interpretativos de los medios de comunicación son su organización y las actitudes profesionales de los periodistas que trabajan en ellos. En este caso los marcos serían las normas transmitidas y compartidas por los miembros de una redacción a través de las cuales se analiza la realidad sobre la cual se informa. La noticia se constituiría como un proceso de socialización a partir de una determinada metodología en donde se recogen, se seleccionan y difunden la información, dependiendo de la organización en la que se trabaja. Su análisis se enfoca en los factores que repercuten en las organizaciones: el lugar desde donde se cubre la noticia; la organización de las distintas secciones; quién es el seleccionador de la noticia; el momento en que sucede la noticia; y la tipificación de la misma (noticias duras, cuestiones importantes; o noticias blandas, cuestiones más superficiales).
Todos estos condicionamientos constituyen el marco a través del cual el periodista mira la realidad. Pero también, a partir de este marco la noticia define y da forma el propio suceso. Es decir, que el significado de los hechos los da el periodista, ya que los hechos no tienen significado.
Para explicar el funcionamiento de estos marcos, Tuchman utiliza dos conceptos: reflexividad e indexividad.  La primera se refiere a que las crónicas se encuentran insertadas en la misma realidad que definen, registran o estructuran. Los marcos permiten que los sucesos puedan ser comprendidos. La indexividad es la facultad que permite que un suceso pueda ser explicado fuera del contexto en el que se produjo, pero necesitan de un contexto propio. La reflexividad de las noticias hace que se ordene la realidad para hacerla accesible a las audiencias; la indexividad convierte la noticia en un significado para los que la reciben. Ambas características son elementos integrantes de la transformación de los sucesos en acontecimientos informativos. La conformación de los marcos interpretativos en los medios sería un proceso de mediación entre una realidad que no vivimos directamente, contada por periodistas a los que no conocemos, para una audiencia con la que no convivimos sino virtualmente.
Aquí hay una transformación en el modo de entender el framing, desde los estudios de los movimientos sociales se consideraba que la elaboración del sentido de los acontecimientos era una construcción social de la cual también participaban los medios. En cambio las investigaciones en comunicación señalan que son los medios los que imponen el significado. Esto lleva a considerar que las noticias también son creadoras de realidad.
Otros autores señalan la importancia de la presentación de las noticias, donde también se podrían descubrir los frames: la ubicación de la noticia, su título, las fotografías, etcétera. Pero en el proceso de elaboración hay muchas cuestiones que no se reflejan en el proceso noticioso, pero que resultan decisivas para entender el resultado final. Es decir, los frames no se reducen a la forma en que una nota está redactada, ni a los elementos visuales, aunque determinadas palabras, connotaciones y formas podrían ser indicadores válidos de los marcos interpretativos. Por lo tanto, para descubrir los frames se precisa una lectura de las noticias que remita a contextos más amplios. Estos se encontrarían no solo en los textos, sino también en el emisor, el receptor y la cultura donde aparece el mensaje. Los mensajes instauran significados que los receptores pueden comprender de acuerdo a un determinado contexto cultural. El intercambio de contenidos sería imposible de no existir estos significados compartidos.
Los frames se encontrarían en los cuatro lugares que hemos señalado, los periodistas deciden qué comunicar guiados por sus propios esquemas de conocimiento; los textos contienen frames en los que se presenta o no determinadas palabras claves, fuentes de información o imágenes; por su parte, los receptores cuentan con su propia forma de pensar, coincidiendo o no con las de los periodistas y con el resultado de las noticias; y, por último, la cultura es el reservorio de los frames que se invocan comúnmente. Esta introducción del público en el análisis, procura descubrir hasta qué punto los enfoques de los medios determinan los significados que el público acepta como auténticos.
Entman concibe el framing como una selección de la realidad, puesto que los medios resaltan o esconden atributos de las cuestiones con el consiguiente impacto en la opinión pública. Esta selección puede genera además una rutina en la cobertura.
Otro concepto importante para analizar esta cuestión es el de key events, estos se producen cuando un hecho tiene tanta relevancia que atrae una mayor cobertura y genera esquemas periodísticos propios y prioritarios. De esta manera, se generan frames persistentes, donde los frames iniciales van a determinar cómo se presentaran las cuestiones referidas al mismo tema en el futuro.
El artículo de Gómez muestra claramente que los procesos de enmarcados son históricamente determinados, tanto los movimientos sociales (MS) como los medios de comunicación son productores o fuentes de procesos cognitivos, proporcionadores de marcos de percepción y comprensión de acontecimientos y situaciones sociales. La lucha por la definición de ciudadanía, es decir, quiénes, cómo y en qué los MS pueden ser reconocidos como agentes políticos, es elemento de una lucha simbólica que cambia permanentemente con las coyunturas y los procesos enmarcadores pasados. El artículo, a través del análisis de la historia reciente (desde la década del noventa hasta el conflicto con el campo) indaga sobre los cambios producidos con relación a la producción de significados en torno a la lucha política y el conflicto social.
En este sentido, una de las funciones elementales de cualquier intento enmarcador es la de atribución, donde tanto los medios como los movimientos sociales pugnan por la construcción de sentidos y disputan sobre la atribución de rasgos e identidades a los protagonistas de los hechos. El medio no solo vende espectáculo para atraer a la audiencia sino que también vende esquemas de elaboración de sentido acerca de los hechos que está mostrando. Existen dos factores causales que inciden en la conformación de las claves “mediatizadoras”. Por una lado, el imperativo de lo “noticiable”, es decir de aquello que puede atraer la atención del público. Y, por otro lado, los intereses propios de las propias empresas de comunicación, que priman a la hora de la construcción de la noticia.
En general los estudios sobre la relación entre los medios de comunicación y los movimientos señalan que debe haber un intercambio entre la visibilidad y la repercusión de los reclamos y la espectacularidad y la atención pública. Asimismo, los estudios confirman que la eficacia de los medios sobre las audiencias es mayor cuanto mayor es la distancia social del público con el tema tratado, y además cuando el conocimiento con relación al hecho o tema es muy bajo. El éxito de los medios se basa en su capacidad de estimular al público a utilizar un marco interpretativo ya disponible y arraigado en ellos, para interpretar otro tipo de temas o eventos.
La forma más común de enmarcamiento mediático de las acciones de los movimientos sociales, es la de poner en primer plano las acciones espectaculares, dejando de lado las tareas organizativas, culturales, sociales que permiten dicha acción. Por ello es necesario que los MS combatan el enmarcado mediático mediante algunos recursos: en primer lugar, tratando de dejar la menor libertad posible para que los medios produzcan un reenmarcado o una manipulación mediática de las protestas; en segundo lugar, tratando de evitar la estigmatización, intentando moderar o descartar el uso de la violencia; en tercer lugar, la construcción de canales propios y más controlados de comunicación.
Una clave importante del enmarcamiento mediático, es de atribución o negación de atribución de “agentividad”, es decir, la posibilidad de ciertos grupos como actores legítimos de enunciación de significado sobre el orden colectivo o, por el contrario, grupos privados de esta posibilidad. En este sentido los medios de comunicación generalmente enmarcan a las clases populares como objetso pasivos dentro de un orden y no como sujetos activos capaces de cambiar o intentar cambiar un orden. En relación con ello, algunos análisis plantean tres grados de importancia con respecto a la responsabilidad y capacidades de incidencia sobre el orden social de los distintos grupos.
1_ Sujetos de necesidad: se los reconoce como meros carentes, damnificados, víctimas que en su fragilidad pueden ser manipulados o utilizados. Serían meros receptores de la solidaridad colectiva, dependientes de la atención del Estado.
2_Sujetos de derechos: Son víctimas de una injusticiaa o portadores de intereses propios reconocidos como legítimos. Estos tienen capacidad de acción en tanto dejen en manos del orden la respuesta a sus demandas. Estan limitados a la queja, beneficiarios de la corrección del orden dado.
3_Sujetos de decisión: Son responsables y autosuficientes, no están condicionados por necesidades ni injusticias, están legitimados para expresar sus preferencias sobre el orden colectivo y el bien general. Estos son capaces de tomar decisiones en lugar de sus representados o grupos inhábiles.

5 comentarios:

  1. a) Busque un ejemplo en los medios de comunicación masiva de agenda-settings y agenda building relacionado con los movimientos sociales. Justifique.
    Agenda Setting: Detención del dirigente de la CTEP Juan Grabois cuando reclamaba la liberación de dos militantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y de seis vendedores callejeros senegaleses. Grabois quedó detenido junto a otros dirigentes sociales entre los que se encontraban Rafael Klejzer y Jaquelina Flores. Previamente a este suceso, tuvo amplio alcance la nota radial entre el periodiosta Baby Etchecopar con
    Silvia Ponte, dirigente del Movimiento Evita -La Matanza quienes junto con Barrios de Pie, el Frente Popular Darío Santillán, la Corriente Clasista y Combativa, la CTEP y otras organizaciones realizaban un corte por reclamos en asignaciones, trabajo, jubilaciones y el plan de gobierno . Los movimientos sociales son un actor político social que cobra fuerza desde el 2001 en Argentina y son un actor controversial para los medios hegemónicos, desde la asunción al gobierno de Mauricio Macri han sido un actor en escena permanente y en la agenda mediática.
    Agenda Building: Particularmente con la detención de Juan Grabois, Rafael Klejzer y Jaquelina Flores. Se dio preeminencia a la figura del primero. En la mayoría de los medios de prensa como Clarín, La Nación, Infobae y Perfil se lo presentaba con los adjetivos de “Kirchnerista” “dirigente social” “dirigente K” “amigo del Papa” y que había sido arrestado por tener un cruce con la policía por lo cual se le endilgaba la causa de “resistencia a la autoridad” e incluso que “ sólo estuvo detenido por 2 horas”. Otros medios como Pagina 12 y C5N hacían alusión a que estuvieron detenidos “por varias horas”, se referían a Juan Grabois como “líder social” “arbitraria detención” y que esto era un acto de “democracia en peligro”. En estos medios la cobertura estuvo acompañada por videos caseros que enviaban quienes estuvieron allí y se seguía la liberación de todos los detenidos minuto a minuto.

    ResponderEliminar
  2. b) Analice los marcos con los cuales se construye una noticia sobre los MS con los conceptos de reflexividad e indexividad.

    La noticia se construye relacionando a ésta en primer lugar con los movimientos sociales como sinónimos de planes sociales y cortes de calles que afectan a quienes transitan la ciudad. En general, previo a destacar la noticia de los reclamos de los movimientos sociales, desde los medios hegemónicos se emiten ‘noticias’ con respecto a las avenidas y accesos que estarán cortados y el horario. Estas noticias son de fácil acceso en televisión, radio y lo que se llama ‘flashes informativos’, noticias cortas y reiteradas en distintos tipos de medios, donde se refuerza la idea de “piquete” “corte de accesos”. Luego se caracteriza a estos cortes como impedimentos para quien circula en la ciudad y debe ir a trabajar, reforzando la idea de que quienes reclaman no son trabajadores, quieren ‘vivir del Estado’ ó ‘quieren cobrar plata sin hacer nada’, acrecentando la discordia entre trabajadores formales e informales o trabajadores inactivos. Muy pocas veces se habla de ‘ trabajadores de la economía popular’ como se denominan por ejemplo los miembros de la CTEP. Estas características moldean la noticia de los reclamos de los movimientos sociales, que en general no figuran en las noticias. Se destacan las alianzas políticas que estos tienen o si pertenecen a un partido político como para presentarlos como un hecho político armado en contra del gobierno. Lo que intenta restarle fuerza al reclamo y acrecentar la diferencia de clase entre lo que se define como “clases medias” o trabajadores formales e informales pero que no están organizados, que quieren diferenciarse de los sectores agrupados en estos movimientos sociales. Además, periodistas relacionados exclusivamente con la posición contraria a estos grupos, como Eduardo Feinmann, Willy Kohan, Marcelo Longobardi, entre muchos otros, son voces ‘autorizadas’ para agudizar esa puja entre mismos trabajadores reforzando la idea de que cortar calles ‘ impide que el que quiera trabajar, trabaje’ que ‘ no ayuda al crecimiento del país’ que ‘ quieren vivir del Estado sin trabajar’ o que estas personas ‘ viven de planes sin trabajar y cobran más que un trabajador y ‘ toman la calle’.
    Por otro lado, otros medios que sostienen un marco opuesto, resaltan los reclamos de estos sectores más que su pertenencia política o configuración del sector y sus ingresos. Se refieren a que los sectores sociales ‘se movilizan’, ‘reclaman trabajo digno y pan’ , hacen referencia a la ‘ paz social’ y a la ‘organización’ que estos movimientos conforman, haciendo alusión, en estos últimos años, a su posición contraria al ‘plan de gobierno neoliberal’ , ‘contra el acuerdo con el FMI’ ,‘ contra el ajuste del gobierno’ y también porque ‘ no tienen para comer’.

    ResponderEliminar
  3. d) En su tema de monografía, cómo plantean los medios la posición del movimiento como sujeto de necesidad, de derecho o de decisión.
    La legalización del aborto al ser un debate puesto en la agenda mediática y legislativa este año, produjo dos posiciones muy particulares y tajantes tanto en la sociedad como en los medios de comunicación, hegemónicos y alternativos. A pesar de que hay sectores ‘indecisios’ o ‘indiferentes’, esta gran división entre quienes estaban a favor del proyecto de ley o en contra son prominentes en el reclamo.
    Pese a que en los medios hegemónicos había distintas posturas desde el abordaje de periodistas en particular y se representaban las noticias que suscitaban en torno al desarrollo del debate y proyecto de ley sobre la Legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo con los marcos de los periodistas , en general la línea hegemónica trató a la posición del movimiento a favor de la ley como sujetos de necesidad, sobre todo dado que al estar involucrados colectivos feministas y muchas ramas feministas y femeninas de distintos partidos, se sostenía que estos colectivos manipulaban o guiaban el reclamo pese a la adhesión de los independientes, a pesar que no era explícito este marco. En general al haber grupos organizados o partidos políticos se utiliza la ‘política’ como mancha y distorsión de los reclamos reforzando la idea de despolitización como pureza de los reclamos.
    Por el lado de la prensa alternativa como Cosecha Roja, LATFEM, FM La Tribu, FM La Caterva, Emergentes, Revista Palta, entre muchos otros, plantean la posición del movimiento por la legalización del aborto como sujetos de derechos, donde el Estado debía oír los reclamos de amplios sectores de la sociedad, donde el Estado era un femicida si no legalizaba el aborto y sosteniendo que las muertes existían con o sin ley. Dentro de estos medios también se encuentran militantes feministas o de distintos partidos políticos que generan estos espacios de comunicación alternativa para llevar adelante sus reclamos, debates y agenda contra hegemónica, por lo cual hay poca o nulo enfrentamiento de posiciones dentro del equipo que la conforma aunque no así con invitados que puedan participar de algún programa, entrevista o nota de opinión.

    ResponderEliminar
  4. c) ¿Sería posible un análisis cuantitativo del tratamiento que realizan los medios sobre las acciones de los MS? ¿De qué manera? ¿Sería de utilidad en su trabajo monográfico?
    Es de utilidad un tratamiento tanto cuantitativo, que puede proporcionar cómo los movimientos sociales van creciendo en su capacidad de movilización, obtención de reclamos, lo que nos podría otorgar un alcance en su capacidad como actor de poder. Como cualitativo, donde se pueden caracterizar sus demandas, su posición política y de organización a futuro, su opción político-partidaria o no para que los reclamos de sus representados formen o no parte del sistema político institucional, la descripción de sus integrantes, el contenido de sus luchas, su historia, etc.
    En la monografía sobre La ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) me parece que ayuda al desarrollo de entender, particularmente en argentina, cómo ‘explotó’ y fue diseminándose el movimiento feminista como antecedente de organización del movimiento en torno al tratamiento del proyecto de ley. Junto al logro de que muchas personas adhirieran al reclamo por le ley de IVE, que años atrás no generaba tanta adhesión. Teniendo en cuenta que el ‘movimiento de mujeres’ o los ‘Encuentros Nacionales de Mujeres’ no eran un factor de poder importante como en la actualidad, incluso en las reivindicaciones y reclamos actuales se modificó hasta el nombre para tener en cuenta las disidencias sexuales. El análisis cuantitativo en este caso sirve para analizar la continuidad de la movilización, la ampliación en el apoyo y en el desarrollo de la organización que partió de un llamado marketinero de “Ni una menos” donde la sociedad fácilmente se identifico con ‘ ni una muerta más’ , para luego ir perdiendo adhesión cuando comenzó a fogonearse que había intereses políticos detrás del armado aunque con el tratamiento de la IVE se dio en poco tiempo una especie de multitudinaria convocatoria e involucramiento en la militancia de la causa de distintas personas, a pesar de no pertenecer a una organización en particular pero formando parte de ese movimiento diverso y transversal, reconociéndose en éste

    ResponderEliminar
  5. a) Rocio, me parece que este ejemplo no es bueno. La instalación de una agenda supone algo de mediano o largo plazo que además se incorpora como temática en la opinión pública. Me parece que en este ejemplo, la problemática desaparece rápidamente y no hay una reacción del público, más allá de las personas interesadas por diferentes razones en la temática. A un mes o un poco más del acontecimiento ya nadie se acuerda de él, ni de la situación por la que sucedió.
    En cambio la campaña por la ley de interrupción voluntaria del embarazo, más allá de la masividad de las movilizaciones de los movimientos, los medios lo incorporaron a la agenda y, en algunos casos se transformaron en agenda building imponiendo su modo de pensar y colaborando con la difusión de los grupos antiderechos.
    b) Me parece muy buena tu reflexión, yo agregaría los conceptos de reflexividad e indexividad. En primer lugar, los medios definen las características de los movimientos basados en prejuicios que el público ya tiene, reforzándolo. A partir de la indexividad los medios explican el suceso para aquellos que están más alejados de la problemática.
    c) En este caso, la pregunta se refiere, no tanto a la masividad o no de los movimientos, sino al intento de cuantificar la presencia de los medios en éstos. Por ejemplo, podría hacerse una medición de cuantas noticias sobre la LIVE se ubicaron en las tapas de diarios nacionales. Cuántos centímetros de noticias, etcétera. O en el caso de los medios audiovisuales, cuántos minutos dedicaron a las noticias referidas a esta temática.
    d) ok

    ResponderEliminar