lunes, 20 de abril de 2015

Texto apoyo Unidad 1 parte B

En la parte 1B se comienza con la problemática de las clases y la acción colectiva en los padres del pensamiento clásico sobre las sociedades clasistas.  Un texto de apoyo complementario lo encuentran aquí Texto apoyo Clase y Acción Colectiva en Weber y Marx
Algo más completo sobre las teorías clásicas sus debilidades y aspectos contradictorios los pueden encontrar en el libro "El regreso de las clases".  

DEVOLUCION TP 1



Estoy bastante contento con los trabajos, hay varios aportes realmente muy buenos, espero que los próximos TPs sigan igual. Fíjense también las observaciones que hago como para pensar mejor algunas cosas.

Sobre la consigna 1) pasaje de interacciòn no focalizada a una situaciòn de interaccion focalizada Ana propone con acierto algo bien prototípico: los incidentes en estaciones de trenes ante fallas de servicio. Los pacíficos pasajeros que se aprestan a viajar cada uno en su mundo, se convierten en una turba enardecida y a veces incendiaria cuando se enteran que no van a poder hacerlo. Todo esto bajo el supuesto que no hay grupos organizados que intervienen ex profeso.

Por otro lado, Carla propone varios ejemplos de paso de la interacción no focalizada a focalizada. Pero hay que pensar algunos detalles. Todos los ejemplos son resistencias deliberadas y muchas veces hay que presumir que planificadas por grupos que se conocen y tienen interacción regular entre sí. Tanto las resistencias a las clausuras a los distintos espacios culturales del llamado "under porteño", como los recientes desalojos organizados por el Gobierno de la ciudad a viviendas, conventillos y ocupantes, o la ocupación de las tierras del Parque Indoamericano, es dificil verlas como paso de lo no focalizado a lo focalizado, ya que todas tienen grupos protagonistas bien delimitados, con intereses comunes e interacción previa. Quizás es la reacción de los vecinos o transeuntes contra jueces y policías en los desalojos o contra los usurpadores en el Parque Indoamericano, donde puedan verse ejemplos de paso de no focalizado a focalizado.

Sobre la consigna 2) sobre histerias y fenómenos colectivos

Diego propone un excelente ejemplo: la beba muerta en Ayacucho y las manifestaciones masivas a que dieron lugar. Fue un hecho fuertemente traumático que exige explicaciones y sobre todo responsables. La histeria según estas teorías es una reacción contra el dolor, la ambigüedad y la incertidumbre. Muy bien el señalamiento del papel de los medios masivos de comunicación como motorizadores y del discurso sobre la inseguridad como la “creencia generalizada”.

No coincido con Arturo de que la reacción de los ahorristas y los incidentes contra los bancos detonados por el corralito financiero a fines del 2001 sea un buen ejemplo de histeria colectiva. La respuesta incontrolada, las multitudes violentas en Blumer, no siempre es sinónimo de histeria y contagio. Ocurre que el corralito justamente fue decretado por sorpresa, luego incluso de que el congreso sancionara una ley de intangibilidad de los depósitos, por lo que los rumores de inestabilidad financiera de ninguna manera abarcaban la posibilidad de semejante medida de restricción de la propiedad privada, por lo que los ahorristas no intentaron sacar sus ahorros ante rumores sino que los renovaban. Además la reacción violenta no se generó tanto con el corralito sino con la posterior devaluación y el no reconocimiento de los ahorros en dolares. Es más, el movimiento de ahorristas no careció de organización ni de una estrategia. Se puede ver al respecto el video documental mío sobre el caso de los ahorristas de Mar del Plata que insólitamente triunfaron en su lucha y les fueron devueltos la totalidad de sus depósitos en dolares.

Emiliano propone acertadamente la serie de linchamientos del año 2012 como parte de una histeria colectiva. Aduce una construcción de una otredad y la deshumanización de ese “otro”  vinculado a la  noción de inseguridad.  Señala que los medios masivos garantizan la conductividad estructural de los hechos delictivos, y la creencia generalizada de que el Estado se encuentra ausente y se podría agregar, que incluso los “jueces garantistas” son cómplices de los delincuentes. La idea de que el bombardeo mediático contribuye al contagio social y la difusión espontánea y relativamente rápida de un estado de ánimo no debe excluir la idea de algo que veremos luego: “la congruencia de la propia experiencia” con lo que ofrecen los medios. Obsérvese como contraejemplo que a veces los hechos delictivos son acompañados por marchas a comisarías e incluso violencia contra las mismas porque se asocia también a la policía y los jueces con el delito.

Sobre la consigna 3) sobre los movimientos Ocuppy Wall Street y el 15M de Madrid
Javier hace una reflexión excelente sobre la indefinición de estos movimientos o formas de acción colectiva entre “multitudes en acción” y “expresivas”, siguiendo la tipología de Blumer. “El problema está en que la misma praxis de esos movimientos concibe que la subjetivación que alcanzan quienes participan de las mismas manifestaciones constituye tanto el objetivo inmediato como final de las mismas… la multitud en acción y la multitud expresiva pierden distancia como categorías… podían mostrar la existencia de amplios sectores opuestos a los ajustes y el neoliberalismo, mas como praxis no podían impedir que estos siguieran ocurriendo”, ni yo lo hubiera dicho mejor. Siempre hay que recordar que “cuestionar” o “criticar” no equivale a amenazar el orden social: solo las acciones que buscan cambiarlo tienen chance de generar efectos en ese sentido. De allí la importancia de la desobediencia civil: las palabras tienen que ir seguida de actos y los actos tienen la “obligación” de intentar ser efectivos dentro de las condiciones dadas. También hay que recordar la frase de A. Gramsci: “las clases subalternas suelen ser radicalizadas en las acciones y moderadas en sus pensamientos”.

Háganme acordar algo importante para retomar en clase: contrariamente a las tradiciones marxistas y weberianas que tendían a un dualismo de la relación individuo y poder: solo hay dos posiciones mando y obediencia y rechazo y lucha. Las teorías de los movimientos sociales y la desobediencia civil ponen en juego unas multiplicidades de relaciones: de la plena adhesión conformista a la rebeldía, la resistencia o la insurgencia hay estadios intermedios como la obediencia ritualista, la desviación secreta, la resistencia disfrazada, el conformismo fingido, etc.

Agustina coincide en que el acampe de la Plaza del Sol es “multitud en acción” y señala dos elementos interesantes: es portadora de nuevas orientaciones normativas en la política española, permitiendo a las nuevas generaciones participar abiertamente e impulsando el manejo de nuevas ideas políticas, y su base social está compuesta en su mayoría por estudiantes de clase media, es decir, sectores todavía “integrados”. Es evidente que Podemos y “Democracia y punto” son emergentes de estos movimientos iniciales, mostrando la fluidez entre protesta y organización, y entre acción no institucionalizada e institucionalizada.

La consigna 4) sobre escrache como forma de desobediencia civil, Roberto señala bien los origenes y la difusión posterior del repertorio escrache hacia múltiples sectores. Habría que agregar que esto ocurrió, sobre todo, durante la crisis del 2001/2002. El cuestionamiento a la ley hace desaparecer la obligación de obediencia pero es para discutir la cuestión de que no alcanza a cuestionar al orden social de una manera muy profunda: el escrache se propone como una forma sustituta de Justicia. Por supuesto que el tema del cambio del orden social es independiente del concepto de desobediencia civil que puede ser conservadora, reformista o revolucionaria, pero es claro también que las revoluciones incluyen múltiples casos de desobediencia civil. Está bien señalado en el caso del escrache el carácter comisivo, público, colectivo y no violento contra personas, aunque eventualmente sí contra cosas. También está señalado el carácter “activo” en tanto se rechaza un posible castigo por la comisión de las acciones.
Juan Pablo coincide con la caracterización de comisiva, pública, pacífica, activa, y señala la importancia de lo pública y pacífica por el intento de producir una condena moral y pública. También Gabino coincide con estas carácterísticas pero recalca su carácter de “innovación” que apuntan a un cambio en la legislación imputada, señalando que la modalidad cesó en la medida en que los sospechados fueron citados por la Justicia después de la derogación de las leyes de impunidad. Sin embargo, no hay que olvidar que HIJOS, (hijos por la justicia y contra el olvido y el silencio) desarrolló el escrache bajo la consigna “Si no hay justicia, hay escrache”, es decir, no es claro que el propósito fuera presionar para cambiar la legislación, sino que se proponía como forma no institucionalizada de justicia y condena social.

Marcelo Gómez

lunes, 6 de abril de 2015

TP Unidad 1 A

En los textos esta Unidad 1 parte A se presenta una visión panorámica de las principales categorías analíticas, corrientes teóricas y autores que conforman el campo de fenómenos asociados a los conceptos de movimientos sociales y acción colectiva. Recuerden que las entradas soportan hasta 4000 caracteres (si no les alcanza una pueden hacerlo en sucesivas entradas aclarando siempre el nombre y apellido). Tienen que cumplir con al menos 1 consigna.

AVISO: EN EL POSTEO DEL PROGRAMA DEBAJO DE LAS REFERENCIAS A LOS TEXTOS DE GIDDENS, BOBBIO Y KELLER  HAY LINKS PARA BAJARLAS EN FORMATO DIGITAL.

 POSTEAR  ANTES DEL  14/4 (LUNES 13/4 LA CLASE ES VIRTUAL NO PRESENCIAL). AVISAR POR MAIL A LAS TRES DIRECCIONES DE LOS PROFESORES QUE COLGARON EL TP.

Elija 1  -


1) Lean 675 en Giddens "Motines, masas y otras formas de acción colectiva" y piense un ejemplo de paso de interacción no focalizada a interacción focalizada.

2) Lean 601-603 de Light y Keller sobre histerias masivas, rumores  y contagios y proponga algún ejemplo en la argentina actual.

3) Lean 603-608 de Light y Keller sobre tipos de multitudes. ¿Cómo analizar el fenómeno de los "occupied Wall Street" o los acampantes de la Plaza del Sol en Madrid?.


4) Lea Bobbio y especifique qué tipo de desobediencia civil (omisiva/comisiva, pacífica/violenta, pública/clandestina, activa/pasiva, individual/colectiva) son los "escraches".

Programa y Bibliografia digitalizada 2015



Taller Anual

Teoría e historia de los movimientos sociales y la acción colectiva. El análisis de la movilización de la pequeña burguesía y las clases medias en Argentina y América Latina.

CODIGO: 11220

Lunes de 18 a 20 hs.  Aula  S 005       sede  SE


Equipo docente y funciones de cada integrante.
Adjunto a Cargo: Dr. Marcelo Gomez.
JTP : Lic. Daniel Contartese, Ayte. 1era. Lic. Vanesa Da Silva

Objetivos Generales de la asignatura

Identificar los principales enfoques teóricos en el análisis de clase y estructuras de clase en relación con los procesos de movilización, organización y acción colectiva de los sectores medios y grupos pertenecientes a la pequeña burguesía.

Comprender la relación entre clases sociales y procesos de movilización colectiva en Argentina y A. Latina en la última década.

Desarrollar una experiencia de relevamiento empírico y análisis de datos referidos a fenómenos de acción colectiva desafiante, organización e identidad colectiva de las clases medias y la pequeño burguesía.

ü      Objetivos específicos (Saberes que van a adquirir los estudiantes)

Que los alumnos puedan incorporar algunos de los conceptos teóricos de la literatura sobre procesos de formación de clases sociales, acción colectiva, y movimientos sociales.

Que los alumnos puedan reflexionar utilizando elementos teóricos y empíricos acerca de las formas de acción colectiva en diversos casos históricos  de movilización de los sectores medios.
Que los alumnos puedan contribuir al campo temático con su propio caudal de elaboración a través de trabajos monográficos, crítica bibliográfica, análisis de relevamientos empíricos, realización de entrevistas, observaciones y otros trabajos de campo.

UNIDAD 1- Introducción a la problemática de las clases y la acción colectiva

Presentación. Delimitación del campo conceptual. Acción colectiva y movimientos sociales. Estructuras de clases, formación de clases, conciencia de clase y lucha de clases. Los ejes del debate: la relación entre estructura, conciencia y acción.  Diversos enfoques teóricos sobre la acción colectiva y los procesos de cambio social y político: teoría del comportamiento colectivo, funcionalismo, marxismo, movilización de recursos, formación de identidades. Los problemas de la teoría de las clases en los padres fundadores: Marx y Weber. Alcance y límites de la comprensión del nexo entre posición económica y acción colectiva. La cuestión de la lucha de clases y el papel de las posiciones intermedias. Los desarrollos del marxismo: Lenin, Luxemburg, Gramsci y Mao Tse Tung. La herencia weberiana. El funcionalismo y la cuestión del status.

Trabajo Práctico Obligatorio:
1) Sobre la base de cada uno de los textos teóricos obligatorios deberán realizar un breve ejercicio de aplicación con consignas enviadas por el profesor a través de un blog.  En general se intentará analizar aspectos de los casos históricos de revoluciones o movimientos sociales de acuerdo con algún concepto o hipótesis presentada en los textos teóricos.

2) Al finalizar la unidad los alumnos deberán elaborar un planteo de una problemática de su interés para el estudio de los movimientos sociales o acciones colectivas en la Argentina o en A. Latina de la última década. Deberán explicitar el tema, el objeto de estudio, justificar el interés, y realizar las preguntas o interrogantes analíticos al respecto. La cátedra realizará una devolución de las propuestas formuladas para su corrección.

BIBLIOGRAFIA

PARTE A- ACCIÓN  COLECTIVA

Giddens, A.:  “Revoluciones y Movimientos Sociales” (p.655-685) en Sociología AU, 1992.


Light, Keller y ot: “Comportamiento colectivo y movimientos sociales” en Sociología, Ed. DHA, 1986.

Bobbio, N y ot. : “Revolución”, “Movimiento social”, “Desobediencia civil” en Diccionario de Ciencias Políticas, SXXI.

Texto Bobbio

PARTE B- CLASES

Marx, Karl (1971): La ideología alemana, Ed. Pueblos Unidos, Montevideo. P. 60-61, 86-90.
(1975):  El 18 brumario de Luis Bonaparte, Ed. Polémica. P,52-53 y 133-140
   (1979): " Huelgas obreras" en La miseria de la filosofía.
Lefebvre, Henry (1970): Sociología de las clases en Marx, en Sociología de Marx, Ed. Eureka, p. 83-112
Weber, Max (1972) “Clase, status, partido”. Ensayos de sociología I. Barcelona, Planeta. pp. 145-166
Gómez, Marcelo (2014): “La acción colectiva en la analítica de la teoría de las clases. La teoría social clásica” en El regreso de las clases. Clase, acción colectiva y movimientos sociales, Ed. Biblos, Buenos Aires, pp.37- 57.


UNIDAD 2- Teorías posclásicas y movimientos sociales

Corrientes teóricas en el estudio de los movimientos sociales y la emergencia de “nuevos movimientos sociales”. Dimensiones estratégicas e identitarias en el estudio de los movimientos sociales. El enfoque del individualismo metodológico. Soluciones al dilema del free rider. La teoría de la movilización de recursos.

Las teorías posclásicas: la clase como proceso y no como resultado. El tratamiento de las clases medias en las corrientes neoweberianas, estructuralistas, e historicistas. Dahrendorf: las clases como cuasigrupos y la institucionalización del conflicto. Parkin y el cierre social. El estructuralismo y la doble articulación del concepto. El individualismo metodológico y las clases como juegos de coerción. Przeworski y el proceso de formación de clases.


Trabajo Práctico Obligatorio:

1)      Sobre la base de cada uno de los textos teóricos obligatorios deberán realizar un breve ejercicio de aplicación con consignas enviadas por el profesor y a través del  blog http://movsocialesyaccioncolectiva2011.blogspot.com.ar/. En general se intentará analizar aspectos de los casos históricos de revoluciones o movimientos sociales de acuerdo con algún concepto o hipótesis presentada en los textos teóricos.
2) Al finalizar la unidad se entregará la propuesta de trabajo final formulada con las revisiones del caso y una propuesta de desarrollo metodológico de la misma especificando tipo de técnicas a utilizar, fuentes de datos, etc.


BIBLIOGRAFIA

Parte A Movimientos sociales
Elster, Jon (1993): “Acción colectiva” en Tuercas y Tornillos. Una introducción a los conceptos básicos de las ciencias sociales, Gedisa, Barcelona. p. 125-134.

Texto Elster

Lichbach, Mark (1997): Nuevas reflexiones sobre racionalidad y rebelión (p.237-279) en Revista Zona Abierta, Nº 80/81, Madrid.

Texto Lichbach

Jorge Riechmann y Francisco Fernández Buey: Redes que dan Libertad. Introducción a los nuevos movimientos sociales, Ed. Paidós, 1995, Cap. 2.

Texto Riechmann
RiechmannyBuey PAGS FALTANTES

Cohen, Jean: “Estrategia o identidad: paradigmas teóricos nuevos y movimientos sociales contemporáneos”  (p. 2-42) en Teoría de los Movimientos Sociales, Cuadernos de Ciencias Sociales de FLACSO, 1991.
Neveau, Erik (2002): “Los obstáculos para el análisis”, en Sociología de los Movimientos Sociales, Ed. Hacer, Barcelona, Cap.2, pp. 56-69.

Craig Jenkins, J. (1994): “La teoría de la movilización de recursos y el estudio de los movimientos sociales”, en Rev. Zona Abierta, Madrid, Nº69/1994, p. 5-41.
Parte B Clases

Dahrendorf, Ralph (1979): Las clases sociales y su conflicto en la sociedad industrial, RIALP, Madrid.
Texto Dahrendorf

Parkin, F. (1984):  “El cierre social como exclusión”  en Marxismo y teoría de clases. Una crítica burguesa, Espasa Calpe, Madrid.
Poulantzas, N. (1985): Poder político y clases sociales en el estado capitalista, Siglo XXI, México.
Przeworski, Adam (1988): “El proceso de formación de clase” en Capitalismo y Socialdemocracia, Ed. Alianza Universidad, Madrid.

Gómez, Marcelo (2014): “Teoría social posclásica: de lo posicional a lo relacional” en El regreso de las clases. Clase, acción colectiva y movimientos sociales, Ed. Biblos, Buenos Aires, pp. 57-79.

Unidad 3 – Análisis de clase y análisis de los movimientos sociales.

Los enfoques contemporáneos del análisis de clase. El capital económico, social y cultural de Bourdieu y las estrategias de conversión. Los juegos de coerción en Olin Wright y las posiciones intermedias. Dimensiones clasistas de la movilización y política. Savage y el concepto de poder causal de clase: propiedad, burocracia y cultura como poderes clasistas.
Movimientos sociales, partidos políticos y nuevas clases medias en Offe. Dimensiones fundamentales en el estudio de los movimientos sociales: estructuras de movilización, oportunidades y enmarcados interpretativos. Los conceptos de desafío, disrupción e incertidumbre. El papel de la violencia, los repertorios de acción colectiva y su carácter ciclico en las clases medias.

Trabajo Práctico Obligatorio:
1)      Sobre la base de cada uno de los textos teóricos obligatorios deberán realizar un breve ejercicio de aplicación con consignas enviadas por el profesor a través de un blog.  En general se intentará analizar aspectos de los casos históricos de revoluciones o movimientos sociales de acuerdo con algún concepto o hipótesis presentada en los textos teóricos.
2)      Los alumnos en equipos de no menos de 3 integrantes deberán preparar y exponer un caso de un movimiento social de argentina o A. Latina, con especial atención a la problemática de las clases en general y de las clases medias en particular. Exposición máxima de 30 minutos y deberán traer un ejercicio o preguntas para que trabajen el resto de los compañeros incorporando conceptos de los textos teóricos.
3)      Al finalizar la unidad se entregará un breve informe de avance del trabajo monográfico, primeros relevamientos de trabajo de campo, acceso a las fuentes.

BIBLIOGRAFIA

Parte A

Crompton, Rosemary  (1994): Clase y estratificación. Una introducción a los debates actuales, Ed. Tecnos, Madrid. Cap. 4- Problemas del análisis de clase, pp. 107-140 y Cap 8- Conclusiones, pp. 229-255.

Giddens, A (1981): La estructura de clases en las sociedades avanzadas, Alianza, Madrid. Cap. 6 y 7- Replanteamiento de la teoría de las clases I y II, pp. 112-159.

Bourdieu, P. (1998): La Distinción. Las bases sociales del gusto, Ed.Taurus, Madrid. Cap. 2- El espacio social y sus transformaciones, pp. 97-141 y 156-165.

(2003): “Espacio social y espacio simbólico. Introducción a una lectura japonesa de La distinción” en Capital Cultural, Escuela y Espacio social, Siglo XXI, Argentina, Buenos Aires

Wright, Eric (1995): “Reflexionando una vez más sobre el concepto de estructura de clases” en Julio Caravaña  y  Andrés de Francisco (comp.): Teorías contemporáneas de las clases sociales, Ed. Pablo Iglesias, Madrid. pp. 17-126.

Wright, Eric O. (1983): Clase, crisis y estado, Siglo XXI, España. Una introducción metodológica, pp. 7-21, Una conceptualización alternativa de fronteras de clase, pp. 54-73, Estructura de clases y lucha de clases, pp. 92-104.
(1995b): “Análisis de clase” en Julio Carabaña (ed.) op. cit. Pp.21-53
            (1995c)           “Clase y política” op. cit. Pp. 239-259

Goldthorpe, J. (1995): “Sobre la clase de servicio. Sobre su función y su futuro” en Carabaña y de Francisco, Teorías contemporáneas de las clases sociales, Ed. Pablo Iglesias, Madrid. pp. 228-261.

Gouldner, Alvin (1979): El futuro de los intelectuales y el ascenso de la Nueva Clase, Madrid, Alianza. Pp. 11-21, 26-48, 71-82.

Parte B

Offe, Claus (1996): “Los nuevos movimientos sociales cuestionan los límites de la política institucional” (p.163-244) en Partidos Políticos y Nuevos Movimientos Sociales, Ed. Sistema.

Tarrow, S. (1997): “El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política”, Alianza, Madrid. Cap. 1, 2 Y 6

Mc Adam, Mc Carthy y Zald: Oportunidades, estructuras de movilización y procesos enmarcadores: hacia una perspectiva sintética y comparada de los movimientos sociales (P.21-46) en Dough McAdam, John McCarthy y Mayer Zald (eds) Movimientos sociales: perspectivas comparadas, ISTMO, Madrid, 1999.

Chihu Amparán, Aquiles (Coord): Introducción: construcción de “marcos” interpretativos. (p.9-30) en “El análisis de marcos en la sociología de los movimientos sociales”, México, Ed. Miguel Angel Porrúa, 2006.

Parte C

Lewkowicz, Ignacio (2002): Sucesos argentinos. Cacerolazo y subjetividad postestatal, Buenos Aires, Ed. Paidós.

Svampa, Maristella      (2008): Cambio de época. Movimientos sociales y poder político, Ed. Siglo XXI/CLACSO, Buenos Aires.

Visacovsky, Sergio E. (2009). “Imágenes de la “clase media” en la prensa escrita argentina durante la llamada 'crisis del 2001-2002'” en Visacovsky y Garguin (compiladores). Moralidades, economías e identidades de clase media. Estudios históricos y etnográficos. Buenos Aires, Antropofagia. Pp. 247-278

Di Marco, Graciela y ot. (2003): Movimientos Sociales en la Argentina. Asambleas: la politización de la sociedad civil, Ed. JB y UNSAM, Buenos Aires.

Dri, Rubén (2006): La revolución de las asambleas, Buenos Aires, Ed. Diásporas.

García, Marina (2002): “Clases medias y nuevas formas de movilización social. Las asambleas barriales, esas delicadas criaturas”, Tésis de Grado, UNGS, Buenos Aires.

Gomez, M. (2009): “Variaciones sobre dos inventos argentinos: escrache y corralito. El caso de estrategia de guerra de los Ahorristas Estafados de Mar del Plata” en Revista de Ciencias Sociales, Año 1 Nº16, p.125-146


Unidad 4- Debates y problemas del análisis clasista de la acción colectiva y el papel de las clases medias.

Clase y movimientos sociales. Enfoques alternativos, ¿conceptos incompatibles o solidarios? Debates teóricos. Marxismo y posmarxismo.
El papel de las clases medias y la pequeña burguesía en los procesos de movilización y activación colectivas.

Trabajo Práctico Obligatorio
1) Sobre la base de cada uno de los textos teóricos obligatorios deberán realizar un breve ejercicio de aplicación con consignas enviadas por el profesor a través de un blog.  En general se intentará analizar aspectos de los casos históricos de revoluciones o movimientos sociales de acuerdo con algún concepto o hipótesis presentada en los textos teóricos.
2) Los alumnos en equipos de no menos de 3 integrantes deberán preparar y exponer un caso de proceso de movilización de las clases medias. Exposición máxima de 30 minutos y deberán traer un ejercicio o preguntas para que trabajen el resto de los compañeros incorporando conceptos de los textos teóricos.
3) Al finalizar el curso se dará un informe de avance del trabajo monográfico.

Bibliografía

Parte A

Touraine, A (1987).: El regreso del actor, Buenos Aires, Ed. EUDEBA, Buenos Aires.

Vilas, Carlos: “Actores, sujetos, movimientos: ¿dónde quedaron las clases?” en Revista de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes, Nro. 4/96.

Galafassi, Guido (2007): “Los movimientos sociales y su estudio en la Argentina”, en Revista Extramuros. Movimientos sociales y pensamiento crítico, Nº2, Buenos Aires.

Millán, Mariano (2010): Las teorizaciones actuales sobre movimientos sociales y la teoría de la lucha de clases en Gomez, Massetti y Villanueva (comp.): Movilizaciones, protestas e identidades políticas en la Argentina del bicentenario, Trilce, Buenos Aires, p.499-520.

Tischler, Sergio (2005): La forma clase y los movimientos sociales en América Latina. En, OSAL, año 5, nº 15, enero-abril 2005.

Gómez, M. (2011): “Del análisis de clase al análisis clasista” en Las formas emergentes de movilización de las clases medias en la crisis: asambleas barriales y ahorristas estafados. Tesis doctoral IDES/UNGS.

Laclau, E. (2007): La razón populista, Ed. FCE.

Parte B

Gómez, Marcelo (2008): -“La soja de la discordia. Los sentidos y estrategias en la movilización de la pequeño burguesía.” en Revista  Lavboratorio/n line. www.lavboratorio/fsoc.uba.ar   Nº22, pp.22-35



(2008) “Una caracterización de la predisposición a la acción colectiva y la participación pos 2001 en la Argentina. Resultados de una encuesta.” en CD Rom Los movimientos sociales en América Latina. Pasado, presente y perspectivas. vol. 1 pp.640-655

http://mgomez.blog.unq.edu.ar/modules/docmanager/view_file.php?curent_file=151&curent_dir=15&summary=1


Svampa, M.  y ots.(2009): “Los  movimientos contra la minería metalífera a cielo abierto. Entre el efecto Esquel y el efecto La Lumbrera”, en Svampa y Antonelli (eds) Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales, Ed. Biblos.

Schillagi, Carolina: “La obsesión excluyente: las movilizaciones sociales en torno a  la cuestión de la (in)seguridad en Argentina durante el año 2004”. Dossier Acción colectiva y movimientos sociales, Revista Prácticas de Oficio.

Kessler, Gabriel: “El sentimiento de inseguridad. Sociología del delito”. Siglo Veintiuno Editores, 2009.

Gomez, M. (2009): “Los medios de comunicación y los enmarcamientos clasistas de la protesta social. El caso argentino” en Revista Comunicación y Ciudadanía, Nº2/Julio 2009, Colombia, pp. 18-41.


-         Otros textos sugeridos o a convenir.

Da Silva, Vanesa: “La Tablada y el MTP, fuego en la Democracia de la “década perdida” en e-l@tina revista electrónica de estudios latinoamericanos [en línea] volumen 11 nro 43, Buenos Aires abril-junio de 2013, pp. 37-55.
http://iealc.sociales.uba.ar/publicaciones/e-latina/

Davalos, Patricia y Perelman, Laura: “Empresas recuperadas y trayectoria sindical. La experiencia de la UOM Quilmes” en Fajn, Gabriel (Coordinador), Fábricas y empresas recuperadas. Protesta social, autogestión y rupturas en la subjetividad, Buenos Aires, Centro Cultural de la Cooperación-Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, 2003.

Metodología de enseñanza.

Durante el primer cuatrimestre la parte teórico- conceptual de cada unidad se dictará de manera alternada con los casos históricos seleccionados, buscando analizarlos utilizando los conceptos teóricos e interpretativos.  Los alumnos deberán entregar un Trabajo práctico por cada unidad temática de acuerdo a las consignas de la cátedra. Las clases requieren necesariamente la lectura previa del material por parte de los alumnos.
La parte de casos históricos también será abordada complementariamente mediante diversos materiales documentales y películas. Los alumnos deberán ir desarrollando escalonadamente un proyecto de monografía que deberá reunir las características especificadas en el siguiente punto. La distribución horaria aproximada por clase es de una hora de clase teórica, una hora de trabajo práctico y una hora de exposiciones de los alumnos y discusión de avances de los proyectos de monografía. Asimismo, los Trabajos Prácticos obligatorios, las consultas de los alumnos, debates e intercambios podrán realizarse a través de un blog en la web.

j)        Régimen de evaluación y promoción.

La regularidad se mantiene con el cumplimiento de los trabajos prácticos, uno por unidad y la participación personal presencial en al menos 4 exposiciones sobre temas de la parte histórica general o específica. La asignación de horas de investigación se realizará sobre la base de un trabajo monográfico sobre movimientos sociales o acciones colectivas preferentemente en Argentina y A. Latina a realizar obligatoriamente por los alumnos. Los mismos pueden incluir: comentarios o interpretación de bibliografía o textos teóricos y su aplicabilidad para analizar los fenómenos de acción colectiva en nuestro país y en A. Latina, realización de algún tipo de relevamiento empírico o trabajo de campo (entrevistas, observaciones) o de datos primarios o secundarios, desarrollo de análisis de algún caso de movimiento social o acción colectiva utilizando herramientas teóricas y metodológicas, desarrollo de análisis comparativos de casos en torno a un eje analítico, etc.