martes, 31 de mayo de 2011

AVISO IMPORTANTE: clase virtual del lunes 6/06 y TP 5

El próximo lunes la clase es virtual.

El Trabajo Práctico 5

Vea los textos de Przeworski y de Poulantzas. Elija uno y plantee cómo verían ellos a la clase media en la Argentina (elija algún aspecto específico de las clases medias (su formación, la relación entre lo económico, lo político y lo ideológico) o algún momento histórico particular (la inmigración, el radicalismo, el peronismo, los '70, los cacerolazos, etc.) 

lunes, 23 de mayo de 2011

AVISO IMPORTANTE: HOY LUNES 23 NO HAY CLASE

Infortuadamente he tenido un inconveniente personal que impide que pueda estar en la clase presencial. Espero no causar inconvenientes y que nos veamos el próximo lunes. Saludos.

DEVOLUCION TP 4

Muy buenos aportes, felicitaciones y supongo que les gustaron también los textos.

Excelente y simple pero preciso el planteo de Laura sobre la clase media que apoya al campo porque vive de él. En el mismo sentido va el aporte de Leila y las especificaciones sobre la evolución de la renta, la productividad agraria, y la importancia como fuente de divisas para el resto del sector productivo, de Pablo y Héctor. Hay que agregar que la estructura social argentina arrastra un defecto de origen ya adevertido por G. Germani: la clase media está más atada al comercio y los servicios que a la producción como lo está en los países desarrollados. Yo mismo publiqué un artículo sobre el mismo punto de vista.
Asimismo, aporta un tema importante Raúl con su observación acerca de la despolarización del conflicto y el corrimiento de la fuerza de trabajo (los peones) del mismo.

También es acertado el uso de Parkin que dan Julia y Haydee. Efectivamente más que un conflicto por distribuciones de excedentes tenía fuertes componentes simbólicos de defensa de reconocimientos simbólicos de centralidad de las clases medias hacia el estado. Es decir, de cierre social. Habría que agregar  que el discurso de Cristina sobre los “piquetes de la abundancia y las 4 X 4” desafió de manera explícita esa veta de cierre social de clase media que acumula, como señala Tomás. Lo álgido del tema del lugar de las clases medias en este tipo de conflictos es que el efecto de participación en la renta agraria estas clases sólo pueden alcanzarlo también a través de la intervención estatal, de lo contrario las clases propietarias se quedarían con su totalidad y el cierre social excluiría a las clases medias. Por ello también hay que estimar que las clases medias quedaron en cierto punto divididas respecto a este conflicto.

Saludos.

Devoluciones temas monográficos

Acá van los comentarios como para seguir avanzando. Para la semana próxima habiitaría otra entrada donde Uds. puedan ya formular una idea más definida de monografía: objetivos, esquema metodológico, fuentes y relevamientos, conceptos teóricos a utilizar. Saludos.

Laura, el tema de los bachilleratos está perfecto pero las preguntas que te hacés no se corresponden mucho con el tipo de marco analítico del taller sobre acción y organización colectiva sino sobre pedagogía. Hay que intentar definir preguntas relacionadas con la relación con movimientos populares, participación en protestas, inserción política, etc. Está muy bien la puntualización sobre el origen de clase media de los docentes, es algo a profundizar.

María, el tema encuadra perfecto en la temática del Taller. Faltaría un corte de clase entre las preguntas que te hacés y en las dimensiones de análisis que insinuás. Más adelante veremos textos sobre la relación entre política, estado y movimientos sociales.

Leila, el tema de las marchas por la inseguridad y el movimiento de Blumberg está bien pero las preguntas que te hacés caen fuera del marco del Taller que es sobre movimientos y acción colectiva y no sobre inseguridad o cobertura noticiosas. Tenés que reformular las preguntas dentro de la problemática teórica del taller.

Julia, excelente el caso elegido y muy bien el planteo. Podés pasar a formular objetivos de la monografía y el planteo metodológico para abordarlas.

Pablo, excelente el caso de la Alameda y también las preguntas. Podés empezar a elaborar los objetivos de la monografía y pensar un planteo metodológico para abordarlos.

Raúl, está muy bien la selección del caso, sobre el que hay varios estudios. Habría que elegir dimensiones de análisis más finas o preguntas más específicas. También hay que cuidar de mantenerse dentro de la temática del taller y no caer en el análisis cultural de las creencias o influencias ideològicas.

lunes, 16 de mayo de 2011

Trabajo Práctico 4

BIEN DIFICIL PERO SEGURO QUE Uds. pueden. Nos vemos el pròximo lunes.

¿Cómo interpretaría un weberiano como Parkin o un marxista como Nicolaus (elija uno y solo uno), las reacciones de buena parte de las clases medias urbanas durante el conflicto por las retenciones móviles a las exportaciones agropecuarias?

viernes, 13 de mayo de 2011

VARIOS

El próximo lunes 16/5 la clase es virtual sobre un TP que voy a colgar.
CUELGUEN SUS TEMAS DE MONOGRAFIA EN LA ENTRADA CORRESPONDIENTE.
Adjunto link al texto de Parkin que me pidieron

Cierre social

jueves, 5 de mayo de 2011

TEMAS MONOGRAFIA FINAL

En esta entrada tienen que proponer temas para abordar en la monografía final.
Empezamos solamente por un tema, un fenómeno u objeto de análisis: un caso o proceso de movilización -preferentemente de bases o con pariticipación de clases medias, pero no es excluyente- y la justificación del interés por estudiar el mismo. Me conformo con la mención del tema y un conjunto de preguntas que se hagan sobre el mismo. No más de una carilla.

DEVOLUCION TP 3

Es notable la cantidad de debates a que da lugar este tema. No hay acuerdo casi en ningún aspecto. La mayoría de Uds. objeta el eurocentrismo del análisis de Crompton, la no contemplación de las particularidades periféricas en la economía mundo, la necesidad de “marcos conceptuales propios” afincados en la realidad latinoamericana, etc.  Pero otros dicen que la especificidad de los países dependientes no puede hacer abandonar el esquema de analisis de clase ya que seguimos siendo países capitalistas. Hay quien se apiada del concepto de clase y lo valora como “concepto sensibilizador” a falta de otros mejores.  Incluso hay quien esboza argumentos en contra de la aplicabilidad de las tendencias a la erosión de la identidad clasista por la revalorización de las identidades clasistas del peronismo. Sobre esto tampoco hay acuerdo ya que hay quien dice que es justamente la incidencia del peronismo la que debilita la identidad clasista al impregnarla de “populismo” y que en cambio el debilitamiento del peronismo en las clases populares puede fomentar un renacer autónomo de identidades clasistas.
Algunos defienden la tendencia a la polarización producto de las consecuencias desindustrializadoras de los años ’90, la desestructuración de la clase obrera, la reducción del poder sindical, y la caída del consumo que lo debilita como fuente de identidad. En definitiva,  la implementación de las políticas neoliberales tuvo efectos ¿diversificadores o polarizadores?. Alguno señala también la posterior recomposición desde el 2003 del poder sindical y el incremento de la clase obrera. Otros enfatizan la cuestión del surgimiento de la infraclase, el pobre, el desposeído que cambia el lugar relativo del obrero. La crisis del 2001 fue polarizadora, pero la recuperación posterior despolarizadora. La cuestión de las clases medias y su incidencia política también es controvertida: para algunos su influencia es desclasadora y para otros en cambio en cambio fortalece el análisis clasista si tomamos en cuenta las movilizaciones del cacerolazo y el corralito.
En definitiva sobre clase pesa una carga simbólica enorme, desmesurada que la somete a todo tipo de operaciones conceptuales e ideológicas. Espero que el resto de la cursada sirva para al menos sacar tanto humo que no deja ver el fuego.
Saludos a tod@s