lunes, 28 de diciembre de 2015

DEVOLUCION TP UNIDADES 3 B Y 4 A


TEXTO OFFE:
1) Si uno intentara trazar un paralelo entre el Estado de Bienestar Keynesiano (EBK) y el peronismo en la Argentina ¿resultan aplicables los análisis de Offe respecto de la “desmercantilización del interés de clase” y la “progresiva ciudadanización” de la clase obrera?

Arturo García Fernández propone con acierto el ejemplo de los lisiados peronistas como desmercantilización del interés de clase ya que se enfatiza la identificación positiva de la discapacidad como no invalidante para la lucha social y política (retorno de Perón, contra las dictaduras, etc.). En términos históricos el sindicalismo vandorista implicaba una politización mercantilizada del interés de clase, pero el sindicalismo participacionista y el sindicalismo de liberación una fuerte politización.


3) Enumere los tipos de logros que analiza Offe (actitudinales, institucionales, etc.) e intente ejemplificar con logros de Piqueteros, Fabricas Recuperadas y Asambleas.

Son correctas las apreciaciones de Agustina Bogliano, habría que hacer dos salvedades: el logro no sería solamente “legitimar” la autogestión de una fábrica recuperada sino me parece que más importante es “legalizar” su funcionamiento (conseguir la ley de expropiación, constituirse en cooperativa, etc.). También es discutible el tema de las asambleas barriales: hubiese sido un logro procesual razonable el reconocimiento como intermediarias de los vecinos frente a las agencias gubernamentales, pero en su gran mayoría los posicionamientos antipolíticos e híperautonomistas hicieron que esto no fuera concebido como un logro sino como un peligro por parte de las propias asambleas.

Son muy importantes las reflexiones de Roberto Cassaglia sobre una triple operatoria: la identificación del Estado como el instrumento de la reparación, al pueblo como el sujeto dañado, y al neoliberalismo como antagonista y como el exterior constitutivo de la propia identidad. Yo agregaría que en la movilización del 2001/2002 de las clases medias asamblearias predominaba el antagonismo a la “clase política”, la desconfianza a la corrupción y la ineficacia estatal mas que el cuestionamiento al neoliberalismo. El pasaje de esta última a la señalada por Roberto es obra del kirchnerismo.


TEXTO TARROW

a) ¿Cómo puede analizarse la relación entre desafío, solidaridad e incertidumbre en el movimiento piquetero?

Entre otras cosas Roberto Cassaglia señala el papel simbólico de los piqueteros en la constitución del pueblo como sujeto no solo de representación sino de reparación. En este sentido la solidaridad (inclusión social) por un lado y el antagonismo frente al antipueblo, por el otro, marcan un salto cualitativo en los desafíos y en la capacidad de generar incertidumbre. También es muy bueno el señalamiento de que el piquete como forma de lucha se modulariza y al convencionalizarse, pierda capacidad de generar incertidumbre. Hay que agregar que esto fue facilitado por las disposiciones no represivas establecidas por N. Kirchner en 2004.

d) En su tema de monografía ¿cómo podrían pensarse las cuestiones de convención/desafío/disrupción/ incertidumbre?

Yamila Macias plantea muy atinadamente el caso de la Feria del Libro Independiente y la utilización de elementos disruptivos asociados a las ocupaciones de lugares públicos próximos a la Feria internacional del libro.

AMPARAN
Elija una.
a) Busque un ejemplo por cada uno de estos procesos de alineamiento de marcos: puente, ampliación, extensión y transformación.

Son buenos los ejemplos de Agustina Bogliano para extensión y transformación pero no son tan claros para Puente y Amplificación. Hay que releer de Amparán el concepto de “puente”: es cuando entre movimiento y público hay mayor proximidad o alineamiento y hace falta hacer “puente” solamente. El caso de “ni una menos” me parece (es opinable o habría que analizar más en detalle) que es mas puente (quien podría estar en contra de que los hombres no maten o lastimen a las mujeres) que ampliación si bien es cierto que hay un intento destinado sobre todo al poder judicial  para que incorpore la figura de femicidio. Creo que la combinación de aberrantes casos en la prensa con un uso muy atinado de las redes sociales permitió la eficacia de este puente.

Yamila Macias propone un ejemplo de puente excelente: la Marcha del orgullo Gay de 1992, que permitió amalgamar en una base común una cantidad de grupos y personas dispersas. También es bueno el ejemplo de extensión de los mov. De DDHH cuando se involucran en temas de agronegocio y minería. Es buenísimo el ejemplo de transformación: las movilizaciones por temas de políticas de salud mental intentan introducir nuevas formas de entender la locura como exclusión social que colisionan con el sentido común.  No me queda claro en cambio el derecho de huelga como ejemplo de “ampliación”.

Javier Nuñez acierta al analizar los Mov. De DDHH en los 90 como intentos de ampliación del marco y en continuación de la militancia de los 70’ a través de la disputa contra el neoliberalismo (en especial desde Madres de Plaza de Mayo y desde HIJOS): represión y exclusión social van de la mano. Los crímenes de la dictadura eran necesarios para imponer un plan económico y social. También es excelente el ejemplo de extensión: la incorporación de la violencia policial y denuncia de las empresas cómplices del genocidio. Por último, también es muy acertado el ejemplo de transformación combatiendo el enmarcado de sentido común de “los dos demonios”: la reivindicación de la identidad militante de los desaparecidos, y la recuperación de la identidad de los “nietos” que situaba a las víctimas por crímenes de lesa humanidad en un sitio en que la teoría de los dos demonios quedaba rápidamente desacreditada. Nuevamente aquí el kirchnerismo tuvo también un papel: reivindicar la “generación diezmada” y tomando la recuperación de nietos como política de estado.

b) Seleccione un Mov. Social y piense qué marcos de diagnóstico, pronóstico, y motivación construyeron.

Arturo García Fernández presenta el caso de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Famatina. Hay varias cosas bien analizadas en el marco diagnóstico  pero conviene precisar lo siguiente: el marco de pronóstico no se expresa en el slogan de “Derecho a la Vida” sino eventualmente en el señalamiento de los daños o tragedias que podrían ocurrir de aceptarse la explotación minera. El marco de movilización se debe analizar en el discurso o los slogans que hacen confiar en el éxito de la acción y la organización colectiva. Son los recursos simbólicos con los que se pretende hacer que la gente “salga” a apoyar un tipo específico de lucha, en este caso los bloqueos. Sería buena una relectura de estos conceptos en los textos para hacer  buen uso de ellos.
También hay cierta imprecisión que no diferencia bien  resonancia por “credibilidad empírica” (argumentos científicos, hechos constatados de contaminación) de resonancia por “conmensurabilidad de la experiencia” (que en este caso solamente si son afectados de manera directa por la minera). Como esto último no llegó a producirse tengo entendido la lucha se basa en la credibilidad empírica y en la fidelidad narrativa que entiendo debería profundizarse más en el caso Famatina. El “no a la mina” no expresa fidelidad narrativa en sí mismo. En  Esquel por ejemplo: la pureza del paisaje, la celebración de la vida natural, el “ser patagónico” e incluso los elementos “hippies” se hicieron presentes para apuntalar una continuidad con significaciones arraigadas y enmarcados históricos.

c) La eficacia de los marcos, su resonancia política y cultural, depende de tres cosas: credibilidad empírica, conmensurabilidad con la experiencia de los convocados y fidelidad narrativa o cultural. Seleccione un caso de mov. Social contemporáneo exitoso y caracterice cómo han logrado cada una de estas tres cosas.

Carla Mansilla señala correctamente los aspectos asociados a la eficacia y la resonancia del movimiento No a la Mina de Esquel: es interesante la participación de los ancianos y la solidaridad intergeneracional que se vincula a la fidelidad narrativa. En cambio, la conmensurabilidad con la experiencia de los movilizados no veo cómo se relaciona con el llamado al plebiscito. Esta dimensión de la resonancia remite a la experiencia de ser damnificado por eventos contaminantes. No conozco tanto en el caso de Esquel si hubo antecedentes o entre la población había damnificados anteriores por hechos de contaminación.

LACLAU

a) Ensaye alguna hipótesis acerca de cómo se comporta la lógica de la equivalencia y la lógica de la diferencia en el caso del movimiento o proceso de movilización que está analizando para su monografía final

Notable observación de Javier Nuñez: el kirchnerismo inscribió los DDHH en una lógica equivalencial. La bandera de los derechos humanos permitió construir un antagonismo fuerte con las políticas neoliberales de los 90’ y con la dictadura. Impunidad y neoliberalismo vs. Democracia y DDHH. Felicitaciones a Javier que es el único que se atrevió con Laclau y lo  hizo perfecto.

GOMEZ

c) ¿Qué tipos de capital o poder causal clasista están siendo activados en los procesos de movilización y colectivización que está estudiando para su monografía?

Carla Mansilla toma la Feria del libro independiente y hace un muy interesante señalamiento de la contraposición entre capital cultural “mercantilizado” en los sistemas de reconocimiento establecidos y capital simbólico y cultural  “alternativo” buscando generar un poder causal de clase antagonista a las formas de consumo y propiedad burguesa en términos generales. También felicitaciones por ser la única que se le atrevió a mi libro y lo hizo muy bien.